La Optometría es la ciencia que estudia el desarrollo y el funcionamiento del sistema visual. El objetivo del optometrista es prevenir, detectar y resolver problemas visuales para mejorar la eficacia y el rendimiento del sistema visual. La Optometría Comportamental va más allá. No interesa tanto la cantidad sino la calidad de visión, ver bien es algo más que reconocer caracteres u objetos a cierta distancia. Se trata de identificar objetos y símbolos,darles el valor y el sentido que tienen. Para que esto sea posible es necesario que los órganos y funciones del sistema visual trabajen de forma coordinada.
Los oftalmólogos son médicos, se encargan de la salud ocular. Valoran si ves o no bien, sin medir otras habilidades visuales más allá de la agudeza, el que los ojos estén alineados y que cada ojo por separado vea el 100%. Para el optometrista el objetivo fundamental es que los dos ojos trabajen a la vez. Lo que se conoce como estereopsis, que es el grado máximo de visión binocular, fundamental para tener una buena percepción del espacio.
A partir de una evaluación individual del sistema visual, diseñan terapias pensadas para ayudar a desarrollar habilidades y, así, mejorar el rendimiento ESCOLAR, laboral o incluso deportivo.
-Problemas de aprendizaje que pueden estar relacionados con la visión:
Un niño o niña pueden sufrir algunos de estos síntomas :
- Es inteligente pero tiene dificultades para leer.
- Se cansa con rapidez cuando lee. No tiene paciencia, se frustra….
- Es incapaz de estarse quieto, no aguanta mucho tiempo haciendo una tarea.
- Desordena o invierte palabras, letras o números.
- Lee siguiendo la línea del texto con el dedo.
- Sufre dolores de cabeza o picores en los ojos al leer.
- Acerca mucho la cara (los ojos) al libro.
- Confunde letras como la «b», la «d» o la «p» y la «q».
- Mueve la cabeza al leer en lugar de mover los ojos.
- Tiene dificultad para recordar palabras y su ortografía.
- Al leer se pierde, se salta líneas o palabras.
- Lee pero no comprende el texto. No sabe contar lo que acaba de leer.
- Tiene dificultades al copiar algo de un libro o de la pizarra en el colegio.
- Etc…
En estos casos podemos encontrarnos ante un problema con la convergencia visual, o con algún otro problema de percepción visual que influye en el
La optometría comportamental actúa en estos casos con programas personalizados e individualizados que permiten corregir los defetos visuales que provocan los síntomas citados, entre otros. Se trabaja a partir de un examen optométrico, a partir del cual se diagnostica el problema y se diseña la terapia visual adecuada.
*Para una información más exhaustiva buscar en la página web de «Elisa Aribau», Miembro de la Sociedad Española de Optometría y especializada en Optometría Comportamental .