Noticias

Los beneficios de la música

17/03/2018

El binomio música-educación es inseparable de nuestro actual sistema educativo, pues los beneficios que ofrece la música a los niños y niñas en edad escolar son muy numerosos.

La importancia del binomio citado ve reforzada su importancia gracias a numerosas publicaciones que dedican sus esfuerzos a plasmar los efectos positivos que la música tiene sobre el desarrollo de los más pequeños, tales como “Música y educación”, revista que cuenta con 25 años de publicaciones a sus espaldas y que se ha ganado una importante posición entre los referentes de la didáctica actual. Pero este artículo, lejos de querer resultar una lectura densa, busca presentarles de forma amena los beneficios que la educación musical tiene para el desarrollo en general de sus hijos e hijas, independientemente de que al finalizar la etapa escolar obligatoria sigan en contacto con ella o no.

En primer lugar, es necesario abrir nuestras mentes y entender la música como un lenguaje más, como lo son el lenguaje escrito, el matemático o el corporal. Entendiéndola como lenguaje, nuestra misión es alfabetizarlos en este campo para que lo puedan usar como tal, teniendo en cuenta el gran peso que tiene la parte intuitiva, pues ya desde muy pequeños los niños cantan, muestran conductas (positivas o negativas) hacia las determinadas canciones o sonidos, perciben del entorno sonidos que les ayudan a situarse… Si desde las aulas reforzamos esa parte intuitiva, estaremos ofreciéndoles una vía más de comunicación, la cual será muy útil especialmente con aquellos niños o niñas que presenten trastornos o alteraciones en el lenguaje verbal.

Una vez analizada su visión más amplia comprendiendo la música como un lenguaje, paso a citar brevemente otros beneficios que subyacen a esta cualidad, como la mejora de la memoria, atención y concentración, el incremento de habilidades sociales, la creatividad y la imaginación, la adquisición de rutinas y responsabilidades, del desarrollo intelectual, auditivo-sensorial y motriz, la activación de zonas del cerebro relacionadas con el procesamiento espacio-temporal, el control corporal y motriz… Y éstas son solo unas pocas de una larga lista, que como si de un efecto dominó se tratase, va haciendo caer otras fichas en forma de habilidades.

Parémonos a pensar. Si la música cuenta con esa gran cantidad de beneficios y además estará presente a lo largo de nuestras vidas de diversas maneras, tal y como lo está ya en hechos del pasado (todos tenemos algún sonido o melodía que nos transporta a un lugar o hecho por ejemplo), ¿ha de seguir siendo vista como antaño?, ¿cómo una asignatura secundaria en el proceso educativo?

La respuesta es: NO. Aprovechemos los recursos que nos brindan los diferentes lenguajes y démosles a los niños y niñas la posibilidad de usarlos para su crecimiento como personas y que puedan escoger como expresarse siendo conocedores de que no hay una única forma correcta de hacerlo.

“No puedes guiar el viento, pero puedes cambiar la dirección de las velas que mueve.”